Fecha límite para cumplir con NOM051


Por: Laura Alejandra Luyando Hernández

Tienes hasta el 1 de octubre del 2023 para actualizar tus empaques y cumplir con la NOM051 que regula el etiquetado.

La fecha límite para cumplir la 2da. fase de la NOM051 es el 1 de octubre del 2023. Aún hay tiempo para aplicar las nuevas modificaciones a los productos, pero no hay que confiarse. Se tiene que comenzar con el proceso de diseño gráfico lo antes posible para que los empaques estén listos antes de la fecha límite.

Si trabajas en la industria alimenticia seguramente ya has oído hablar de la NOM051 que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de marzo del 2020. Esta norma ha llegado a cambiar todo el diseño gráfico de los empaques de los productos porque introduce nuevos elementos o los modifica.

Entrada en vigor de la primera fase de la NOM051

La entrada en vigor de la NOM051 fue por fases. La primera fase entró en vigencia en dos etapas: la primera fue el 1 de octubre del 2020. En esta etapa se introdujo el sistema de etiquetado frontal conformado por los sellos y leyendas precautorias que es el aporte más notorio de la norma y que durante semana causaron gran polémica

La segunda etapa entró en vigor el 1 de abril del 2021 en la cual se incluyeron modificaciones en la denominación de los productos, ingredientes, logo, declaración nutrimental y cálculos de energías. Una modificación relevante es que si el producto incluye cualquiera de los sellos o leyenda de edulcorante NO deberá utilizar personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas, mascota o elementos interactivos que promuevan o fomenten su consumo.

Entrada en vigor de la segunda fase de la NOM051

La segunda fase iniciará el 1 de octubre del 2023 y con ella entrará en vigor un nuevo perfil nutrimental donde son menores las kilocalorías de azúcares libres respecto de los actuales. Productos que contengan 100 ml de líquido y al menos 8 kilocalorías de azúcares libres tendrán que llevar el sello EXCESO CALORÍAS. También hay modificación en la cantidad de sodio: pasó de 350 mg a 300 mg dentro de 100 g de producto solido. En este caso los productos tendrán que llevar el sello EXCESO SODIO.

El cambio de valores en el perfil nutrimental obliga a la introducción de nuevos elementos, como los sellos. Esto requiere de profesionales del diseño gráfico especializados en empaque para hacer que éste no sólo cumpla con la norma, sino que ayude a la venta del producto en anaquel.