Caso Amatli
T-Nelli es una empresa de comercialización y distribución de productos naturales para spa a hoteles de destino. Buscaban renovar su imagen desde el cambio de nombre.
Tiene de base un concepto espiritual, profundo, donde se busca que las personas hagan contacto con ellos mismos y se enfoquen en lo sienten a través del uso de los productos que ofrecen.
T-Nelli es un nombre en náhuatl que significa; Te: yo; Ne: tu y Nelli: verdadero por lo que T-Nelli en su conjunto significa tu yo verdadero. Sin embargo en la realidad nadie o muy pocas personas reconocían su significado. También tenía la dificultad que al usar “ll” variaba la lectura a “t neli” o “t nalli”. Se buscaba un nombre que comunicara lo que significaba en náhuatl pero que además tuviera un nombre que sonará a un idioma prehispánico.
El “logotipo” no transmitía de forma eficaz el concepto de la marca y carecía de características básicas que cualquier logotipo debe tener; como su fácil reproducción sin importar el medio o sistema de impresión.
Con el tiempo realizaron diferentes variaciones para cubrir las deficiencias del logotipo
Realizamos el proceso creativo y llegamos al nombre Amatli inspirado en las palabra del náhuatl “iluikatlamatli” que significa astro, retomando la terminación “amatli”, además nos recuerda a la palabra en español “amor”.
Amatli nos lleva a la idea del amor propio o al amor que se puede dar a nuestro cuerpo con los productos que ofrece la empresa.
Se decidió realizar un logotipo tipográfico debido a la complejidad del concepto de la marca. Un icono figurativo o abstracto no ayudaría al mensaje que se busca enviar.
Después de todo el proceso de diseño el resultado fue:
A partir de las líneas delgadas que caracteriza al logotipo final se expresan los conceptos de bienestar, muy ligero, muy limpio, salud y formal. Al crecer la segunda “A” se da ritmo al logotipo.
Las letras en altas refuerzan la idea de que se trata de un producto bueno y da profesionalismo a la marca.
El conjunto de los elementos da como resultado una orientación rectangular al logo, reforzando la formalidad y seguridad de la marca.
Al ser un logotipo tipográfico hay espacio para realizar en el futuro figuras que identifiquen a cada categoría de los productos de la marca.
El color café nos recuerda que son productos naturales y además nos da la opción de crear en el futuro códigos de color para cada categoría de los productos, que combinen armónicamente con el color café, base de la marca.

Equipo de diseño y mercadotecnia:
Laura Alejandra Luyando Hernández, Alicia Malagón Rivas