Sistema de impresión por Flexografía en el Packaging

La flexografía es un método de impresión de relieve y directo que se hace en rotativas; es muy utilizado para elaborar empaques.

La impresión en relieve ocupa una superficie levantada que contiene la tinta de la misma forma que lo hace un sello. Este tipo de impresión es muy utilizada para el packaging donde se ocupan planchas de fotopolímero para entintar superficies no absorbentes, como el film transparente o las etiquetas de plástico. También se utiliza para imprimir superficies irregulares como el cartón corrugado.  Se aplica la tinta en las zonas elevadas con un rodillo de anilox. La impresión de detalles pequeños es complicada. Se ocupan tintas de secado rápido de base solvente, acuosa o UV. Se puede imprimir sobre tinta húmeda para evitar el sombreado. Con las planchas se pueden imprimir millones de metros y se pueden quitar para poner nuevas. La longitud de las planchas puede ser de gran variedad.

La evolución de la tecnología ha desarrollado y perfeccionado este método con el paso del tiempo, tanto en sus técnicas de preimpresión como propiamente las de impresión. Sin embargo, requiere de la supervisión de expertos para lograr la máxima calidad.

Algunas de las ventajas de la flexografía son:

Se utiliza para tirajes grandes.

El precio menor de la maquinaria. En comparación de las máquinas de offset o huecograbado, son de menor costo y los resultados son similares en algunos trabajos.

No deja huella en la vuelta del soporte al tener flexibilidad.

Las planchas son de bajo costo en comparación de las planchas de offset.

La velocidad de impresión es alta. El secado es rápido.

Ajustes de afinación de color sencillos. En un tiraje corto se logra ajustar la entonación.

Calidad en el color. El control del color en la tirada es fácil, lo que garantiza su calidad.

Formatos de gran variedad. Se adapta fácilmente a cualquier tamaño y formato.

Las desventajas más importantes son:

Hay efecto de squash, afectando la entonación y el color.

El número de lineatura es baja: alcanza 120 l/p.

El cliché se deforma, por lo que en cuadricromías es limitada.