Acabados en el empaque, envase y embalajes
En el proceso de packaging algunos de los procesos que complementan los sistemas de impresión son estampación metálica, fundas adaptables o termoencogibles, serigrafía y estampación en seco. Cada una de las anteriores aporta características complementarias y únicas que requieren los empaques.
Los acabados en el empaque son amplios sin embargo hay que conocer algunos aspectos para determinar el diseño gráfico que se realiza para los empaques.
Los métodos de impresión más comunes que se utilizan en el packaging son: Flexografía, offset seco, litografía y rotograbado.
Además de los métodos de impresión existen técnicas adicionales en el diseño de empaque que darán distintos efectos. Algunas de ellas son:
Estampación metálica
A través del calor se trasfiere una película metálica dando un efecto metalizado.
Ventajas
Calidad excelente
Efecto metalizado real
Inconvenientes
Se requiere hacer el proceso fuera de línea
Se realiza en una superficie que tolere el calor
El logo esta estampado en tinta metálica se suele usar en la industria cosmética. Frecuentemente se usa para indicar lujo, opulencia.
Fundas adaptables
Se pone una película impresa previamente sobre el recipiente y a través del calor se encoge tomando la forma de este. Existe una versión expandible en la cual aumenta la película andes de colocarla en el recipiente.
La técnica de fundas adaptables se utiliza con frecuencia en las botellas de bebidas.
Ventajas
Se adapta a formas complicadas como las esféricas.
La película de color puede ser opaca o transparente
La impresión es muy controlada fuera de línea
Película preimpresa y encogida sobre plástico moldeado. De esta forma se puede imprimir en toda la superficie de la botella a pesar de su redondez.
Inconvenientes
Se debe hacer un proceso de impresión para que la película se adapte a las zonas que se encogen más que otras.
El diseño debe ser con hombros sobre los que se coloque la película.
No se encoge en zonas con contrarrelieve o huecos
Impresión serigrafía
La principal características es que la tinta se filtra a través de zonas de una fina malla que quedan expuestas por medio de un proceso fotográfico.
Ventajas
Se puede usar en muchos materiales. Plásitcos, tejidos, cartón, rígidos, metales y cristal
Hay muchas tintas. Ideal en tintas metálicas o perladas.
Inconvenientes
Producción lenta
No funciona para imágenes con degradados como las fotografías.
Se puede imprimir directamente sobre el cristal. Da una apariencia de calidad que no se puede obtener con cualquier impresión de etiqueta.
Estampación en seco
Se hace una zona en relieve o en hueco. En la fabricación de recipientes de plásticos y de cristal se cose el molde un patrón determinado, al introducirse el material en el molde, el patrón queda impreso en una zona elevada del recipiente final. A los materiales como cajas de cartón, metales y películas de aluminio se le puede dar un relieve utilizando un troquel.
Ventajas
Se crean zonas táctiles
Puede eliminar la necesidad de impresión
Inconvenientes
Puede requerir un proceso adicional fuera de línea para los materiales de papel
En los recipientes moldeados se debe emplear un patrón que no contenga detalles diminutos.
Caja de hojalata con relieve. Se le añade un relieve de esta forma se da mayor personalidad e interés. Se realiza primero la impresión y posteriormente el relieve.
Fuente
Packaging, Manual de diseño y producción, Bill Stewart. Pag. 77