El empaque como valor del objeto
El empaque es un objeto que como tal tiene un valor para los que lo usan. Realiza distintas funciones que lo definen en su conjunto.
El empaque como parte de los objetos creados por los humanos para trasformar el medio que los rodea es parte de su imaginario; en él intervienen sus sentidos, pensamientos y experiencias, por lo que forma parte de la interpretación de su propio ser.
Los objetos están ligados a su contexto cultural y se clasifican según su función. En virtud de que se les puede manipular, adquieren un valor fundamental para el usuario. Su elaboración, presentación y representación definen la relación entre su forma y su función; esto es, establecen el concepto de empaque.
Actualmente existe una gran cantidad de marcas que compiten entre sí. También existe un producto en cada empaque que juntos prácticamente hacen un sistema llamado objeto.
Un objeto se coloca en un entorno. Ambos –objeto y entorno– interactúan. Se crea así un ambiente donde se establece la función de cada objeto y de cada espacio.
Cada espacio tiene un significado para las personas, transmitiendo un mensaje.
Una de las funciones primarias del empaque es ser contenedor. Esto, en esencia, es el origen del objeto-empaque. Se busca contener y agrupar el producto, por lo cual esta función define aspectos como el tamaño, peso, material y forma final del objeto.
Por otra parte, la función de la logística participa en la definición de la forma, pues los aspectos de movilización, ubicación y distribución del producto transformarán al empaque, definiendo el exterior del objeto.
La función principal del empaque es la publicitaria, pues depende de éste para dar a conocer el producto; igualmente, lo identifica y diferencia de otros productos existentes y de otras marcas. En esta función resaltan las características del producto y se potencian sus valores. Se fortalecen los elementos de la marca como el color, logos y mensajes desde una perspectiva estética que es de gran relevancia para el desarrollo de la estructura del objeto.