Creación de conceptos en el Packaging

La creación de conceptos para empaque es un elemento fundamental para el proceso de diseño, donde la investigación es su pilar.

En diseño hay más de una solución para cada problema, por lo que en las primeras fases se deben explorar varias ideas. Normalmente éstas se plasman y desarrollan en forma de bocetos. En las siguientes fases se analizan detalladamente cada una de las ideas y se van descartando en función de varios factores, como su facilidad para realizarla, el presupuesto para llevarla a cabo, etcétera. Una vez elegidas las ideas más convenientes se realizan las propuestas con mayor detalle con el fin de ver el resultado lo más cercano posible a la realidad.

Muchas veces se piensa que la investigación y la creación del concepto son actividades separadas cuando en la práctica la investigación sostiene al concepto y se traslapan. En la medida que vamos investigando van surgiendo ideas que al final resultarán en un concepto de diseño. Comúnmente esto no es visible. Por ejemplo, el diseño de un artículo de aseo masculino puede resultar en un envase que muestra detalles moldeados y un acabado en negro y aluminio. El diseñador ha tomado como referencia las imágenes en el estilo que se usan en el diseño de automóviles deportivos; en concreto, los detalles de las salpicaderas o guardafangos. Si el diseño hubiera realizado la copia exacta de los originales hubiera caído en lo trivial. En cambio se han tomado elementos de color, textura y estilo que hacen a los autos atractivos para los hombres, provocan que éstos los recuerden, de modo que se ha captado la imaginería sin que la referencia sea demasiado obvia. Al mostrar la propuesta al cliente, el diseñador debe explicar la lógica que sustenta el concepto de diseño. Una forma de hacerlo es poner anotaciones en los bocetos de la investigación o poner referencias visuales de donde parte la idea.

Además de contar con un buen briefing, existen dos cuestiones claves para que el packaging resulte especial:

  • El packaging es tridimensional, lo cual es un muy importante para crear volúmenes en los que la forma y los elementos gráficos trabajen en conjunto. Esto afecta la forma en que se abordan los proyectos.
  • El objetivo más importante del packaging es destacar, sobre todo en el anaquel del supermercado, pues está sobre todo el “si no lo ves no lo compras”. Hay que hacer un gran esfuerzo, ya que el comprador promedio recorre con la vista una fila de envases en medio segundo.

Forma:

Cuando un proyecto de packaging combina el diseño estructural con el gráfico, normalmente se desarrolla en primer lugar la forma, ya que es difícil imaginar los elementos gráficos sin tener claro dónde o sobre qué se colocarán. Sin embargo, debe pensarse siempre como una unidad, ya que esto enriquecerá el trabajo final.