Branding tridimensional en el Empaque

El packaging es parte del branding de una marca y puede llegar a ser el factor que marque la diferencia respecto de otras marcas; esto es, se convertirá en un diferenciador que si se utiliza con inteligencia resaltará los atributos de ésta.

Comúnmente se piensa que el branding está representado visualmente por un logotipo. En la mayoría de las marcas es así. Sin embargo, en el caso del packaging las formas tridimensionales pueden crear en ellas características únicas.

Hay marcas cuyas características en la forma son tan poderosas que se vuelven indispensables para ellas. Incluso, una marca puede llegar a no necesitar elementos gráficos para ser reconocida. Un ejemplo es Toblerone.

Es también el caso de Toiler Duck (Pato W.C.): la forma de su envase con un cuello curvo es parte de las propiedades de su marca. Llegó a ser tan exitosa que la competencia comenzó a copiar dicha forma al grado de volverse parte de las características del giro de las marcas de los limpiadores para baño. Incluso las marcas blancas o libres llegan a copiar a tal punto las formas de las marcas lideres que pueden entrar en un litigio con ellas.

Aunque tener una forma característica y casi única del envase es una gran ventaja competitiva, puede llegar a ser un limitante en la producción pues, al ser prácticamente único, todo el trabajo técnico va enfocado a este producto, lo que no asegura que se pueda reproducir.

El packaging también se puede convertir en un diferenciador cuando se utilizan las formas de envases existentes en otro sector de mercado. En un entorno donde es común un tipo de envase, la irrupción de una nueva forma hace que ésta se distinga del resto. Por ejemplo, el azúcar en caja resalta entre las bolsas de azúcar. Esto permite resaltar un producto y da otra opción al consumidor, volviéndose más fácil de encontrar y de comprar.

Otro ejemplo es el de las toallas femeninas Saba V-organic. Su empaque es una caja de cartón en un giro que comúnmente utiliza bolsas de plástico. La caja resalta de inmediato en el anaquel. Además, en este caso sobresale el atributo ecológico de la marca al ser el cartón un material reciclable.