Plástico en el empaque
Los plásticos se clasifican en forma general en rígidos y flexibles. Los primeros son de varios tipos: PEAD, PEBD, PS, PVS, PV y PET. Cada uno tiene características específicas que los hacen idéales para el packaging de productos. Los flexibles se caracterizan fundamentalmente porque los empaques se pueden llenar y sellar en la misma planta.
El plástico tiene gran variedad de tipos y de formas de procesado. Elegir el contenedor en los proyectos de packaging se realiza a partir de su rigidez o flexibilidad. Cubren distintas necesidades del usuario. Por ejemplo, un bote y un sobrecito de mayonesa son ambos de plástico, pero tienen distintas presentaciones; el primero sirve para un uso constante y el segundo para usarse una sola vez.
Packaging de plástico rígido
Botellas y tarros se realizan con plásticos rígidos, de los cuales existe una gran variedad.
El contenedor, el tipo de plástico y el proceso de fabricación se influyen mutuamente y afectan el diseño en su totalidad y el uso posterior del envase.
Los tipos de plásticos rígido son variados, como lo son también los materiales y los procesos. Para indicar el tipo de plástico se usan distintos símbolos:
PEAD (Polietileno de alta densidad)
Suele utilizarse para contener champú, detergente, leche, aceite de motor y productos químicos de jardín. El material es blanco lechoso pero comúnmente se pigmenta. Es muy bueno como barrera contra la humedad. Los aceites con el tiempo se filtran.
PEBD (Polietileno de baja densidad)
Es más blando que el PEAD. Ello lo hace ideal para productos en los que es necesario presionar para que salga el contenido, como salsas, miel, jabón lavavajillas, etcétera. Las cualidades de barrera disminuyen con la densidad.
PS (Poliestireno)
Es totalmente trasparente, por lo que es ideal para tubos, cajas y frascos de cosméticos. Los platos desechables también son hechos con este material. Es quebradizo, por lo que se suele utilizar un tipo de poliestireno llamado de choque o de alto impacto, que es opaco.
PVC (Policloruro de vinilo)
Es quebradizo. Para disminuir esta característica se utilizan plastificantes, lubricantes, extendores y otros aditivos que no son recomendables para entrar en contacto con la comida ni los hacen aptos para su reciclaje. Son muy resistentes a la grasa, por lo que son adecuados para productos como los aceites de baño.
PP (Polipropileno)
Se realizan por medio de modelo de inyección que utiliza la propiedad de bisagra, permitiendo abrir y cerrar el envase. También se pueden agregar cierres de broche. Tiene resistencia a las altas temperaturas, por lo que es apropiado para productos médicos.
PET (Politereftalato de etileno)
Se ocupa en los refrescos y sus botellas se fabrican con base en el modelado por soplado. Son resistentes y poco pesadas. Soportan altas temperaturas, por lo que también se usan en las bandejas de comida precocida.
Packaging de plástico flexible
Incluye films, películas y laminados que se adaptan fácilmente a cualquier necesidad. Regularmente se realizan distintas combinaciones de materiales. Esto lo hace rentable, pero al mismo tiempo complica su reciclaje.
La mayoría de los plásticos flexibles llevan un proceso continuo en su producción que permite que sean enrollados en bovinas. Se vuelve eficaz debido a que esta forma de empaquetar permite que sea llenado y sellado en la misma planta.