Historia del Packaging: El empaque en la era posmoderna (1975-2005)

De 1975 al 1995 aparecieron las primeras botellas de PET, las grandes marcas contrataron estudios de diseño y los minoristas crearon sus propias marcas; con el transcurso del tiempo éstos también contrataron estudios de diseño para implementar estrategias de venta.

Década de 1975 a 1985

Es una década de grandes cambios socioeconómicos y tecnológicos.  Se desarrolla la cultura punk; en 1977 IMB crea en Estados Unidos el código de barras; en 1978 Sony lanza el Walkman; en 1981 es detectado el SIDA y para 1984 Apple lanza su primera computadora personal. Todo lo anterior crea un ambiente propicio para que se imponga el escáner de lectura de códigos de barras en las cajas de los supermercados. Un cambio importante en el mundo del packaging surge en 1979 cuando aparecen las primeras botellas de PET para refrescos.

Década de 1985-1995

En esta década se detecta un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida. En 1982 Sony lanza el CD de audio pregrabado que sale al mercado en 1983. En 1989 existe un contexto social que propicia la caída del Muro de Berlín en el mes noviembre. En el mismo año Carrefour abre el primer hipermercado en Taiwán. También en este año los CDs superan en ventas a los discos de vinil.

Década de 1995-2005

Durante esta década hay cambios sociales muy relevantes, como el aumento de hogares monoparentales, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan a consecuencia de la actividad humana.

En el aspecto tecnológico, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge de Internet tal como actualmente se conoce. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales. Entre estos avances se encuentra el desarrollo del primer cliente y servidor web; es decir, el conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto y que utiliza a internet como medio de transmisión. El 30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya que la Organización Europea para la Investigación Nuclear (más conocida por sus siglas CERN) entregó las tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas, levantandose con ello la prohibición para el uso comercial y personal de la red. En 1995 Microsoft lanza Internet Explorer y a partir de entonces hay un crecimiento acelerado de usuarios: para 1999 serían 150 millones de los cuales el 50% vivían en Estados Unidos.

En el comercio minorista aumentan los productos no alimenticios en los supermercados. Ya para entonces Waltmar es cadena de hipermercados más grande y compra ASDA. Comienza la compra de productos desde las casas de los consumidores. Para el 2004 Carrefour posee 216 hipermercados en Francia y 56 tiendas en China.

En esta década los minoristas comienzan a contratar estudios de diseño para las estrategias de lanzamiento de productos económicos, estándar y de alta calidad.